top of page

TEJIDOS URBANOS

«La obra de Andrea García es visualmente seductora, conceptualmente inquieta y, lo mas importante, profundamente pertinente en sus propósitos de concientizar, no solo del daño ambiental y social que acarrean los despojos de la sociedad de consumo, sino también acerca de la posible  pervivencia utilitaria de los deshechos y de sus posibilidades creativas».​

La obra de Andrea García no podía ser más acertada en sus contenidos y reflexiones. Su trabajo es simultáneamente original y ambicioso, moviéndose, como corresponde artísticamente en este siglo, entre las coordenadas de lo estético y lo sociológico. Lo estético porque cada obra implica consideraciones de escala, peso, materiales, color, textura etc. , de manera que conformen un todo armónico y atrayente.  Y que además sea formalmente original y que su ejecución y resultado reflejen la otra parte de su obra, es decir, su contenido.​

García es una tejedora innata y su entrecruzamiento de hilos da por resultado un textil cuyas tramas y urdimbres, recubiertas con laminilla de oro, plata, o cobre, se ilumina a sí mismo por el brillo inherente de los metales, mientras cae fluidamente sobre algunos obstáculos que le aportan tridimensionalidad. Los tejidos con materiales de desecho en cambio, especialmente los de plástico, se mantienen estáticos sobre los muros o dispuestos a la manera de esculturas convirtiéndose en verdaderas concentraciones de fulgores, en tractivos enjambres de luces y reflejos.​

Su obra es visualmente seductora, conceptualmente inquieta y, lo más importante, profundamente pertinente en sus propósitos de concientizar no solo acerca del daño ambiental y social que acarrean los despojos de la sociedad de consumo, sino también acerca de la posible pervivencia utilitaria de los deshechos y de sus posibilidades creativas. Para la artista los desechos son un reflejo del tejido social y por lo tanto, perfectamente transformables.

Eduardo Serrano.

ENTRETUBOS

“Con la obra Entre-tubos, Andrea García reitera el trasfondo social que permea toda su obra. Se  trata de tubos de cañería, de esos que se utilizan en las viviendas de todos los estratos sociales lo cual le confiere a estos trabajos cierto carácter democrático, y los cuales cubre con hojilla de oro  de 18k ennobleciendo su función, subrayando su importante cometido en la vida cotidiana, e insertando simultáneamente su trabajo en el campo expandido de la escultura al recurrir a la hibridación  propia de un mundo global y aprovechar los medios que el desarrollo ha puesto al servicio de los artistas.”

Eduardo Serrano 2016

 

TESOROS

“El título de estas obras, Tesoros, habla a las claras de algo digno de especial estimación y que por lo general se mantiene protegido para asegurar su supervivencia. Tal es la razón de que este trabajo se inicie con una caja fuerte en la que se guardan, no metales ni objetos preciosos, sino materiales que, como los bombillos fundidos y las argollas de latas de cerveza, constituyen una verdadera fortuna para quien sabe imbuirlos con una particular filosofía para transformarlos, de desechos, en obras de arte.” 

Eduardo Serrano 2016

 

EL DORADO DE HOY

“Si el dorado de ayer estaba constituido básicamente por oro, un material escaso,  El Dorado de Hoy está conformado por piedras y troncos, es decir, por la naturaleza orgánica e inorgánica que cada día parece más escasa en los ámbitos de la vida ante la inundación de lo artificial. La metáfora que Andrea García produce cubriendo de hojilla de oro los mencionados elementos constituye un oportuno recordatorio de que los seres humanos somos parte integral de la naturaleza, al igual que un vehemente llamado a los circuitos del arte para renovar el equilibrio entre el hombre y sus entornos.”

Eduardo Serrano 2016.

 

EXTRAVAGANCIAS DE UNA MISCELANEA

“Las misceláneas son reconocidas por la heterogeneidad de sus productos entre los cuales suelen figurar los objetos más extravagantes, y a esta característica se refieren estas obras que conforman una especie de instalación de moscas, pero de moscas de plástico laminadas en oro y de unos aviones de juguete laminados en plata, lo que les aporta a estos objetos la posibilidad de dos miradas, una como a un recurso comercial para despertar el trastorno de compra compulsiva propio de la sociedad de consumo, y otra, la de Andrea García, como un recurso artístico que permite imbuir objetos comunes con un especial simbolismo y “transfigurarlos” en obras de arte.”

Eduardo Serrano 2016

 

COMUNIDAD

“Una comunidad está por lo regular conformada por un grupo de personas que comparten ciertos rasgos o intereses pero en el caso de esta obra de Andrea García el término se refiere más bien a una comunidad de pensamientos, puesto que se trata de una instalación compuesta de viejos radiadores que en si misma constituye una agrupación, pero que sólo adquiere su verdadero sentido y un valor artístico cuando la conciencia comunitaria se interroga sobre la condición de deshechos de los radiadores y sobre su origen y su nuevo significado. ”

Eduardo Serrano 2016

ORIGEN

"En esta obra que la artista ha denominado Origen aludiendo al hecho de que constituyen el comienzo, tanto de su expresión escultórica, como de sus razonamientos ecológicos y sociales, las piezas brotan del muro inmiscuyéndose en el espacio y conduciendo a reflexiones tanto acerca de la rehabilitación del material como de sus planteamientos formales."

Eduardo Serrano 2011

 

CATALIAZACIONES

"Las funciones catalizadoras de los radiadores impulsaron a Andrea a darles un sentido artístico, puliéndolos y esculpiéndolos para que transmitan visualmente el diagrama de las palabras con que la gente “fuga”, o se escapa de situaciones o condiciones adversas, al igual que el calor se fugaba a través de los radiadores en la función original de estos elementos." 

Eduardo Serrano 2011

 

RADIO-GRAFIAS

" Las funciones catalizadoras de los radiadores impulsaron a Andrea a darles un sentido artístico, puliéndolos y esculpiéndolos para que transmitan visualmente el diagrama de las palabras con que la gente “fuga”, o se escapa de situaciones o condiciones adversas, al igual que el calor se fugaba a través de los radiadores en la función original de estos elementos."

Eduardo Serrano 2011

 

FUGAS 

 “…. para poder seguir ejerciendo nuestro papel catalizador en un grupo,el cuerpo libera fugas de energía. Inevitablemente el deterioro se hace visible en el tejido, por el uso y el paso del tiempo, pero las fugas permiten seguir en marcha….”

Eduardo Serrano 2011

 

DE ALUMINIO A JOYA

 "La propuesta para la  XV Bienal de Venecia de Bogotá replantea los  símbolos adscritos a la feminidad, por medio de la creación de los objetos que engalanan la celebración de los quince años. Los objetos fueron intervenidos con material reciclado desarrollado una estética particular frente al símbolo que representan, convirtiéndolos  en iconos, joyas y objetos suntuarios. Una iniciativa alineada a las problemáticas contemporáneas como el reciclaje y la responsabilidad social." 

Estefania Sokoloff 2010

 

ALU

"El material tejido con las tapas de aluminio es utilizado por la artista para realizar objetos pequeños (serie Flying Dozen) e instalaciones de pared (serie Objetos Maneables). Con el uso de la basura, la artista crea objetos que oscilan entre la joyería y la escultura; manipula el material para convertirlo en masa maleable y hacer piezas monumentales incrustadas en la pared. Con este material la artista participó en la Bienal de Venecia (Bogotá, 2010) en la que interactúa con niñas de 15 años con las que se replantea los símbolos adscritos a la feminidad por medio de la creación de los objetos “fetiche” de la fiesta de cumpleaños. De nuevo, creación artística y trabajo con la comunidad se vuelven las dos caras de una misma moneda.

 

FLORECIMIENTO DE UN OBJETO

"Los primeros pasos en el desarrollo de su obra artística  se realizan a partir de un objeto plástico (sostenedor de las latas de bebidas), a través del cual se genera una imagen que va desdoblándose en capas superpuestas. García intenta así entender el funcionamiento de la mirada. De ahí surge Florecimiento de un  Objeto (2008): por medio de la superposición de imágenes traslucidas la artista quiere cuestionar lo que vemos partiendo de material de desecho. La imagen consta de diferentes  figuras, hasta que el objeto original se vuelve irreconocible. Con este primer experimento  se establece el deseo de dar otro cada uno, tras haber llegado a su supuesto fin en el trayecto de la sociedad de consumo".

PROYECTO AMOR
Proyecto Amor pone la onda sonora de la palabra “amor” a disposición de todos para generar un tejido urbano que conecte a las personas con una intención común.
La intención es rodear al mundo de amor desde la intervención de una imagen ,objeto y/o espacio  evidenciándolos en un “tejido de amor”. Al mismo tiempo , cuestiona  el “amor” desde su forma y su fondo.

Andrea lleva más de 10 años trabajando con ondas sonoras de sonidos y palabras capturando su intención y evidenciando su forma. El objetivo, capturar su intención y materializar su forma . La inspiración del proyecto nace de la filósofa detrás de los mensajes del agua por Masaru Emoto el cual comprueba científicamente que el poder del pensamiento cambia la materia .
Paralelo a este proyecto Andrea trabaja con reciclaje y la transformación del mismo y cree que @proyectoamor___ es un proyecto similar pero mucho más ambicioso pues no solo hay una transformación material .. sino hay una transformación espiritual.


 

bottom of page